![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRCcxUs4mXLQJlf7INLwXvlnBrOQgwbuLao3qKWlgg6N4y3ygPW-1ZYEg339xMOIsIUJMSjFc1v3RwLV2NfV9-hbewO1Z9xOeqHR0NnPPWrZnqadV3y0TBTDISej3sa0ywOmej-ybUUXbY/s320/aceite+oliva.jpg)
-Protege contra el peligro de afecciones cardíacas, especialmente el infarto de miocardio.
-Es un remedio natural para las ulceras.
-En pediatría, es la grasa adecuada para la alimentación infantil.
-Favorece el crecimiento de los huesos y la absorción del calcio.
-Previene el cáncer y la diabetes.
-Es excelente para mantener una piel joven y saludable.
-Rico en vitaminas A, D, E, F y K.
-Aumenta las defensas del organismo.
-Antirraquitica.
-Anti esterilidad.
-Anti hemorragia.
No todos los tipos de aceite de oliva son iguales. Estas diferencias, dependen de la tierra, la elaboración y la variedad de aceituna empleada. Dentro de estos tipos de aceite el extra virgen orgánico es el mejor.
Dentro de los diferentes aceites de oliva, el virgen y el puro de oliva, son los mas ricos en vitaminas E (de acción antioxidante) y fitosteroles (sustancias que contribuyen a reducir los niveles de colesterol en sangre). Todos los aceites se destacan por el elevado contenido en grasas monoinsaturadas, sobre todo ácido oleico. El aceite de oliva orgánico se destaca en especial por estar libre de sustancias químicas, desde que se planta el olivo hasta que llega al consumidor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario